Síntesis del libro LEYRA

Le pareció que las otras alumnas eran más diestras que ella, y más rápidas. Para ellas era un día como todos. Para Leyra algo único. Ellas no recordarían nada de ese día. Leyra lo recordaría para siempre. Es el privilegio o la maldición de hacer algo por primera vez (p. 30).
Leyra es una adolescente huérfana, criada por su abuela, que consigue una vacante como interna en el colegio Témpore. Allí se introduce en el arte de la caligrafía y el dibujo, en un ambiente gélido e inflexible. Sus dotes y su personalidad pronto le granjean una enemiga mortal, Bastiana Libra. Ambas compiten por un trabajo de ilustradora de los cuentos del señor Gabriel Témpore, de alguna forma dueño del colegio. Luego de ganar el concurso, Leyra se traslada a la casa de Témpore y allí comienzan a sucederle horrorosos acontecimientos. Al ingresar, la prima del dueño, Javiera, le advierte que no debe subir a la segunda planta –sitio donde vive el señor Gabriel, enfermo crónico al que no se debe molestar–; ni a la casa del árbol –donde está recluida hace años María Regina Témpore, hermana gemela del hombre, aquejada de una demencia violenta y oscura–. Leyra trasgrede una por una todas las reglas que Javiera le impone para realizar su trabajo y sus desobediencias la llevan a destejer el entramado siniestro con que la mujer ha cercado al señor Témpore y ha protegido a su enemiga mortal.
Comentarios
Publicar un comentario